Centro de Salud de Ansoáin, 2018

Cuando el arte se convierte en solidaridad: creatividad para transformar, sensibilizar y construir comunidad.

ARTE COMUNITARIO CONCIENCIACIÓN SOCIAL EDUCACIÓN AMBIENTAL COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

• Exposición colaborativa con fines solidarios
• En apoyo a la Asociación GERNA (Grupo de Enfermedades Raras de Navarra)
• Instalación en el Centro de Salud de Ansoáin
• Carteles en euskera y castellano
• Participación activa de la comunidad en la recogida de tapones
• Técnicas empleadas: serigrafía, marmolado, ilustración y reciclaje artístico
• Fotocall de alas con más de mil plumas recortadas a mano

Qué hicimos

Durante el curso 2017-2018 trabajamos en la creación de un proyecto expositivo colectivo con un enfoque solidario y educativo. En colaboración con los alumnos en prácticas de la Escuela de Arte de Pamplona, desarrollamos una propuesta artística para sensibilizar a la ciudadanía sobre las enfermedades raras, apoyando a la Asociación GERNA (Grupo de Enfermedades Raras de Navarra). El proyecto combinó serigrafía, ilustración, instalación artística, reutilización de plásticos y participación ciudadana.

Instalamos la exposición en el Centro de Salud de Ansoáin, un lugar cotidiano donde el arte dialogó con la salud y la conciencia social. Allí colocamos un mural en forma de unicornio hecho con tapones reciclados, acompañado del título “Edición limitada” también elaborado con tapones traídos por los niños y jóvenes del taller. Además, diseñamos un fotocall con alas (inspirado en el logotipo de GERNA, un unicornio alado), elaborado pluma a pluma con la
técnica de marmolado.

Qué ocurrio

Transformamos un espacio habitual en un lugar para la reflexión colectiva. El vestíbulo del centro de salud se llenó de carteles serigrafiados con mensajes positivos, diseñados en euskera y castellano, y acompañados de pictogramas que facilitaban la comprensión e inclusión. La comunidad participó activamente en la recogida de tapones y en la difusión del mensaje. El fotocall con alas invitó a fotografiarse y compartir en redes sociales, dando visibilidad al trabajo artístico y a la causa solidaria.


Este proyecto no solo promovió el cuidado del medio ambiente mediante la reutilización
creativa, sino que fortaleció el espíritu de pertenencia, la empatía, y el compromiso colectivo desde el arte. La frase final del proyecto lo resume todo: “No somos raros ni estamos locos, somos edición limitada, arre unicornio.”

“El arte nos une, nos transforma y nos hace volar… aunque seamos únicos, aunque seamos edición limitada.”

INTERVENCIÓN ARTISTICA

LA ARRUGA ES BELLA

Acción artística comunitaria

 

El alumnado de la escuela de arte «El Cuervo Blanco” se suma a la línea estratégica «Ansoáin, comunidad que cuida” a través de diferentes acciones artísticas de mejora del entorno en el Centro Diurno Comunitario.

“La arruga es bella” cuenta con una exposición de pintura de todo el colectivo de artistas del Cuervo Blanco.  Además incluye una instalación artística inspirada en la artista japonesa, nonagenaria, Yayoi Kusama y sus lunares redondos, suaves, inconscientes y desconocidos que se convierten en el movimiento. Los lunares tienen la forma del sol que es un símbolo de energía en todo el mundo y lo que mantiene a las personas vivas.

La exposición tiene como objetivo generar un encuentro intergeneracional en la que alumnado y las participantes del proyecto de personas mayores y con diversidad funcional trabajen de manera colaborativa en la realización de distintas acciones. Y con este proyecto buscamos lanzar un mensaje en pro de un envejecimiento saludable y activo. Ideea que Kusama representa en su trabajo y que reinterpretamos aquí para simbolizar que somos pequeños puntos en el espacio infinito, un lunar entre un millón de estrellas que se integran en esta unidad. 

El proyecto “la arruga es bella” permite explorar, aprender, expresar y relacionarnos con el arte. El arte contemporáneo abre múltiples caminos de investigación, interesándose en otras realidades socioculturales, valorando positivamente los procesos de trabajo y la participación de la comunidad. A través de nuevos lenguajes plásticos, desarrollamos metodologías activas que fomentan la creatividad como eje del aprendizaje. Las relaciones humanas son la base de nuestro conocimiento y crecimiento.

 

La exposición se podrá visitar hasta el 27 de mayo.

De lunes a domingo de 18:00 a 20:00

Centro Diurno Comunitario

Itxaso Razquin

Responsable de Proyectos de Arte de El Cuervo Blanco