Centro de Salud de Ansoáin, 2018

Cuando el arte se convierte en solidaridad: creatividad para transformar, sensibilizar y construir comunidad.

ARTE COMUNITARIO CONCIENCIACIÓN SOCIAL EDUCACIÓN AMBIENTAL COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

• Exposición colaborativa con fines solidarios
• En apoyo a la Asociación GERNA (Grupo de Enfermedades Raras de Navarra)
• Instalación en el Centro de Salud de Ansoáin
• Carteles en euskera y castellano
• Participación activa de la comunidad en la recogida de tapones
• Técnicas empleadas: serigrafía, marmolado, ilustración y reciclaje artístico
• Fotocall de alas con más de mil plumas recortadas a mano

Qué hicimos

Durante el curso 2017-2018 trabajamos en la creación de un proyecto expositivo colectivo con un enfoque solidario y educativo. En colaboración con los alumnos en prácticas de la Escuela de Arte de Pamplona, desarrollamos una propuesta artística para sensibilizar a la ciudadanía sobre las enfermedades raras, apoyando a la Asociación GERNA (Grupo de Enfermedades Raras de Navarra). El proyecto combinó serigrafía, ilustración, instalación artística, reutilización de plásticos y participación ciudadana.

Instalamos la exposición en el Centro de Salud de Ansoáin, un lugar cotidiano donde el arte dialogó con la salud y la conciencia social. Allí colocamos un mural en forma de unicornio hecho con tapones reciclados, acompañado del título “Edición limitada” también elaborado con tapones traídos por los niños y jóvenes del taller. Además, diseñamos un fotocall con alas (inspirado en el logotipo de GERNA, un unicornio alado), elaborado pluma a pluma con la
técnica de marmolado.

Qué ocurrio

Transformamos un espacio habitual en un lugar para la reflexión colectiva. El vestíbulo del centro de salud se llenó de carteles serigrafiados con mensajes positivos, diseñados en euskera y castellano, y acompañados de pictogramas que facilitaban la comprensión e inclusión. La comunidad participó activamente en la recogida de tapones y en la difusión del mensaje. El fotocall con alas invitó a fotografiarse y compartir en redes sociales, dando visibilidad al trabajo artístico y a la causa solidaria.


Este proyecto no solo promovió el cuidado del medio ambiente mediante la reutilización
creativa, sino que fortaleció el espíritu de pertenencia, la empatía, y el compromiso colectivo desde el arte. La frase final del proyecto lo resume todo: “No somos raros ni estamos locos, somos edición limitada, arre unicornio.”

“El arte nos une, nos transforma y nos hace volar… aunque seamos únicos, aunque seamos edición limitada.”

INTERVENCIÓN ARTISTICA

ABRAZA ARBOLES

Acción artística comunitaria para la concienciación social en Ansoáin

Una de las acciones imprescindibles para cuidar y proteger los espacios que nos rodean es crear conciencia sobre la importancia que tienen. Este es el motivo por el que surge el proyecto “Abraza arboles”, impulsado por Itxaso Razquin, responsable del Taller-escuela «El cuervo blanco».

Para desarrollar el proyecto hemos escogido  un total de 209  arboles, situados en diferentes puntos de Ansoain, de los cuales, muchos de ellos, se encuentran cercanos los unos a los otros para facilitar el ensamblaje de la instalación artística y para que la instalación produzca un mayor impacto visual.

Un total de 94 alumnos y alumnas de el cuervo blanco han intervenido en los troncos de diferentes arboles situados en 22 puntos diferentes de nuestra localidad: Parques, plazas, rincones e incluso, caminos transitados que previamente han sido seleccionados de manera estratégica para que todo el mundo pueda disfrutar de ella.

 

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Últimamente , en la mayoría de los parques y plazas de nuestra población Ansoáin, encontramos en suelos y bancos: latas, vidrios, restos de comida, envases de plástico, envoltorios de chucherías,… e incluso cacas de animales sin recoger.

Es por ello, que queremos promover y concienciar a los ciudadanos de la importancia que tiene cuidar y proteger los espacios que nos rodean. Porque son parte de nuestra vida y nosotros de ellos. La naturaleza es nuestro pasado, presente y futuro.

En definitiva, debemos crear conciencia de lo importante que es reducir la contribución individual a la contaminación.

 

MENSAJE QUE QUEREMOS LANZAR 

Como cuidar el planeta es cosa de todos, la educación ambiental no está dirigida exclusivamente a niños y niñas; por el contrario, se trata de una tarea con la que los adultos han de estar también comprometidos. Siempre hay maneras conductas ecológicas por aprender.

A veces podemos caer en la tentación de pensar que algunos problemas mundiales, como cuidar el planeta, dependen de la acción de gobiernos y empresas más que de uno mismo. Pero lo cierto es que la acción individual tiene un impacto enorme sobre cuestiones ambientales como el cambio climático.

A través de esta iniciativa artística, lanzamos un mensaje sobre como cuidar nuestra población Ansoáin, ya que cada uno de nosotros como personas, podemos aportar, y mucho. Nuestra acción individual cuenta más de lo que imaginamos. Además, a través de la composición cromática que hemos diseñado, mandamos un mensaje subliminal que remarca y simboliza un grito de libertad, ya que todas las personas, independientemente de su orientación sexual, diversidad o identidad de género, tienen un derecho a la igualdad de trato y a ser protegidas contra la discriminación. 

Esta iconografía nos permite reflexionar sobre cómo cuidar de nuestra localidad contaminando menos y protegiendo el medio ambiente: Construyendo un Ansoáin verde, cuidando del agua, reduciendo la energía y consumiendo menos y mejor, y sobretodo, haciendo hincapié en el respeto.

 

Hagámoslo juntos y juntas.

 Empieza desde la acción individual.

 

 

Itxaso Razquin

Responsable de Proyectos de Arte de El Cuervo Blanco